Ikasys
Es un sistema innovador del ámbito de la investigación educativa que, a través de actividades didácticas de amplia tipología, sirve para desarrollar los recursos que el alumno/a necesita para conseguir las competencias básicas. El Proyecto es un sistema para que cada alumno aprenda con su ordenador. Es un conjunto que une tres elementos: herramientas informáticas(hardware), aplicaciones informáticas (software) y estrategias curriculares (contenidos). Tiene tres funciones:
Para ejercitar
Es una recopilación de actividades sistemáticas y progresivas que se dirigen a ejercitar al alumno/a en diversos procedimientos del aprendizaje. Ofrece, entre otras, actividades de cálculo, ortografía, resolución de problemas, algoritmos de física, formulación de química…
Para memorizar
Es una recopilación de actividades sistemáticas que puede ayudar a memorizar diversos contenidos del aprendizaje. Entre otros, datos y acontecimientos históricos, geografía-toponimia, obras y autores literarios, lenguaje-léxico, formulación…
Para que cada cual haga lo suyo
Es un proceso para que el propio alumno/a, de manera autónoma e individual, y en base a sus capacidades, establezca para sí mismo/a el nivel y ritmo de aprendizaje y realice los ejercicios correspondientes.
Es un proyecto educativo innovador que pone en marcha la Federación de Ikastolas en el año 2008. Aresketa Ikastola participa en él desde el año 2010, en 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO.
Síntesis. Funcionamiento del proyecto en el aula
Ha nacido para ser utilizado en el aula común.
Cada alumno/a utilizará su ordenador; es un ordenador de tamaño pequeño y precio económico.
Se podrá trabajar con 200.000 actividades específicas divididas en cinco materias de Educación Primaria (Euskara, Lengua, Inglés, Matemáticas y Conocimiento del Medio).
Estas actividades estarán ordenadas y secuenciadas.
A cada alumno/a se le ofrecerán las actividades que le corresponden.
A través de estas actividades se quiere conseguir la sistematización de aprendizajes puntuales dirigidos al desarrollo de las competencias.
Posibilitará la autorregulación del alumnado.
El profesor/a podrá hacer un seguimiento directo del aprendizaje del alumno/a y del aula.